ISSN:1698-4099

Revista semestral de psicologia de las emergencias y la intervención en crisis

CUADERNOS DE CRISIS, es una revista de publicación exclusivamente electrónica, sobre las aportaciones de la psicología en el ámbito de las emergencias o situaciones de crisis. Se aceptan artículos de investigación, teóricos o de divulgación así como revisiones y estudios de caso desde la perspectiva de la intervención profesional.

 

Todos los textos deben ser inéditos y originales. No se aceptarán aquellos que hayan sido total o parcialmente publicados o estén en proceso de publicación. Tampoco aquellos que hayan sido presentados a otra revista para su valoración, todo ello con independencia del idioma que se utilice.

Se entiende que los autores prestan su conformidad y que cualquier persona que se cite como fuente de información consiente su referencia.

 

Los originales serán revisados por el comité de redacción a través de un arbitraje cualificado que emitirá un informe sobre la pertinencia de la publicación, asegurando que se cumplen los criterios establecidos para su inclusión en la revista, garantizando su devolución al autor y la no utilización de datos en caso de que el trabajo no se admita.


La recepción de originales se aceptará informatizada con procesadores de texto comerciales tales como Microsoft Word, Lotus Wordpro o compatibles (en versión PC), tanto por correo electrónico como por correo ordinario en disquete 3 1/2. A criterio del autor, se acepta que se incluya copia en formato DIN-A4.


Se incluirá en los trabajos una carátula que contenga datos referentes al autor o autores, título, dirección, forma de contacto y entidad (universidad, empresa, etc.).
El formato de los manuscritos será DIN-A4 a una sola cara, márgenes no inferiores a 2,5 cm., mecanografiados a doble espacio con una extensión mínima de 4 páginas y un máximo de 30 excluyendo la carátula y una hoja independiente con un resumen en castellano e inglés de una extensión de 150-200 palabras.


Cuando se incluyan notas al texto, se recogerán separadamente al final del documento. Se ordenarán de forma ascendente con numeración arábiga que deberá figurar en el texto en su lugar correspondiente.


En el caso de incluir gráficos, tablas o figuras, tendrán la calidad suficiente para su correcta visualización y reproducción y se identificarán por el autor con un número al pie, indicando su ubicación en el texto. Cuando se trate de fotografías, deberán ser representativas del texto, reforzando su comprensión. Su resolución será suficiente para ser reproducida correctamente y se tendrá especial atención a no incluirlas cuando sean de carácter meramente testimonial. El pie de estas fotografías contendrá una descripción así como el nombre del autor, fecha y referencia.
Para lo que no figure en los criterios ya descritos, se tendrán en cuenta las normas de publicación APA 5ª edición.


En el texto se citará entre paréntesis el apellido del autor y el año, separados por coma. Cuando se trate de tres o más autores se incluirán todos en la primera cita y en la siguientes el primero seguido de “et al.” Excepto que se trate de una nueva referencia. En caso de más de seis autores se citará el primero seguido de “et al.”. En el listado bibliográfico figurarán todos.


Las citas de un mismo autor correspondientes al mismo año, se identificaran con una letra en sentido descendente.


Al final del texto, en normativa APA, se ordenarán las citas alfabéticamente según las siguientes instrucciones y formatos:

 

Libros

Apellido del autor, iniciales de nombre. (año). Título completo. Ciudad: Editorial.

Cuando exista traducción posterior al original se añade al final: (Orig. Año).

 

Capítulos de libros colectivos

Apellido del autor/es, iniciales de nombre. (año). Título del trabajo. En iniciales de nombre. Apellido del director/compilador (Dir./Ed.), Título del libro (paginación). Ciudad: Editorial.

 

Artículos de revistas

Apellido del autor, iniciales de nombre. (año). Título completo. Nombre de la revista, Volumen (Edición), paginación.

 

Artículos de prensa

Apellido del autor, iniciales de nombre. (año, mes en letra numero de fecha). Título completo. Nombre de la publicación, página.

 

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

Periódico en línea

Apellido del autor, iniciales de nombre. (año). Título del artículo. Nombre del periódico, número, página. Recuperado mes día, año, fuente.

 

Artículo de Internet

Apellido del autor, iniciales del nombre. (año). Título completo. Recuperado de mes día de año, de http://ejemplo.com/psicologia/volum3/articulo001.htm.

 

Documento independiente sin fecha ni autor identificado

Título del artículo. Recuperado de mes día de año, de http://ejemplo.com/articulo001.htm.

 

Copia electrónica de un artículo recuperado de una base de datos

Apellido autor, iniciales de nombre. (año). Título del artículo. Publicación, Volumen, (Edición), paginación. Recuperado de mes día de año, de base de datos Nombre.

 

Los textos se recibirán en la dirección electrónica info@cuadernosdecrisis.com. Se notificará su recepción al autor, a quien se informará de las circunstancias existentes, proponiendo cuando sea el caso las modificaciones oportunas. Cuando se acepte un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del autor y del editor. El Consejo de Redacción, se reserva el derecho a aceptar o desestimar los textos recibidos y en caso de publicación se advierte que la responsabilidad del contenido corresponde al autor.


colaboradores
IEMSEPADEMIPSE - Intervención Psicológica EspecializadaUniversidad de MálagaUniversidad de SalamancaUniversidad Jaume I
© Cuadernos de Crisis